¿QUÉ IMPLICA EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EL CONOCIMIENTO Y LA VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA?
“… el conocimiento es una actitud de conciencia que convierte lo dado en una posibilidad, esto es, entre estar determinados y ser protagonistas, entre evolución y construcción, entre poder y libertad, entre verdad y lucha, entre hecho y esperanza.” (ZEMELMAN, 2003, p.165).
¿Por qué el conocimiento como un actitud de conciencia?, considero que el asumir dicha afirmación me va a permitir distanciarme de lo que yo se (de lo cristalizado), de lo que yo creo y de lo que yo hago en mi intervención, de mirar diferente, ello implica concebir la realidad como potencialidad de diversas direcciones posibles de construirse, no atarme a lo ya dado, asumir un protagonismo al buscar posibilidades, nuevas respuestas, ser sensible y estar atenta a las reacciones y acciones que se susciten en mi andar, para poder comprender realmente mi problemática, así como para identificar todas las relaciones posibles que se dan, cómo se dan y porqué se dan, entonces a partir de todo ello poder construir elementos que me permitan explicar mi realidad, reorientar mi actuar para responder a esa realidad.
Pienso que todo ello no es fácil y más cuando mi ser es parte de esa realidad, cuando me cuesta tanto trabajo “desnudarme”; cómo saber que realmente lo estoy haciendo, cómo cuestionar lo que soy, lo que me da seguridad; sin duda alguna nuevamente será cuestión de asumir una actitud ética que me permita adquirir esa lucidez, al nuevamente colocarme frente a lo conocido como desconociéndolo para cuestionar mi actuar y valorar su pertinencia; pero creo que será necesario estar acompañado en el proceso, para no perdernos para aprender a mantenernos despiertos, para descubrir nuevas formas de pensar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario